Ejercicio Aerobico ,Anaerobico o combinado?
Como crees que se logra mejor el descenso de peso?
Todos los ejercicios aeróbicos son muy importantes para la salud cardiovascular mejorar la ciruculación cerebral, mejorar el humor, aumentar endorfinas, etc. Complementan muy bien un plan alimentario para reducir el peso si lo realizamos 60´ de manera diaria , al menos 5 veces por semana, pero sin dudas el mayor impacto en el descenso de peso se logra combinando ejercicio aeróbico + anaeróbico, con una frecuencia de 3 veces por semana. Les cuento por qué.
Cuando realizamos ejercicios anaeróbicos, de resistencia, con peso o bien cuando estamos realizando una clases de gimnasia, donde se alternan momentos a un ritmo, donde tu Frecuencia cardíaca se acelera, pero se mantiene dentro de un rango estable, la impronta del aumento en la intensidad, y velocidad por cortos períodos de tiempo, son importantísimos para generar una micro ruptura de las fibras musculares… esta situación requiere de una reparación y esto determina un aumento del metabolismo de la célula muscular… el beneficio, es que tu metabolismo aumenta y utiliza más calorías o gasta energía para “reparar ese daño” durante las 24 a 48 hs posteriores, luego de terminar el ejercicio. Existen además adaptaciones dentro de la célula muscular que se prepara para afrontar este tipo de ejercicio, aumentando la cantidad de “mitocondrias” que son las encargadas de quemar el combustible. Si contamos en el músculo con más “espacios para quemar combustible, estaremos aumentando el metabolismo y quemando calorías por más tiempo.
A veces nos quedamos con la información, en cuanto al gasto de calorías en ese período de tiempo que estuvimos realizando una actividad, Pero si programamos nuestras clases o rutinas para alternar velocidades más intensas, con mayor resistencia (momento en que el ejercicio pasa a ser anaeróbico), estaremos logrando un aumento en el metabolismo, y por ende el impacto en el consumo de energía será mayor.
Una estrategia es realizar clases aeróbicas donde se inicia con una entrada en calor, comprometiendo grandes grupos musculares, y luego se combina el trabajo con peso para alternar ejercicios aeróbicos con otros anaeróbicos de resistencia . Ejercicios de alta intensidad, es decir, con cargas adaptadas a cada persona, pero que la persona sienta el esfuerzo, durante cortos períodos de tiempo, y en series de repeticiones, son suficientes para activar el metabolismo.
Ante todo una reflexión: en aquellas personas con sobrespeso u obesidad, que intentan bajar de peso, es importante combinar el ejercicio, con una reducción en el aporte de calorías. Más allá del descenso de peso, tenemos que tener muy presente los beneficios para la salud en general, que obtenemos al realizar 30 minutos de actividad física diaria: se reduce el riesgo de infarto y ACV, a la mitad, al igual que impacta descendiendo los niveles de glucemia, triglicéridos, aumenta le HDL, y mejora la capacidad cognitiva y el rendimiento intelectual y académico en los niños, a su vez en las personas de la tercera edad, permite una mejor oxigenación y menor riesgo de demencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario